Bucaramanga.- El rastreo
mediante cámaras de seguridad revela que
los estudiantes se convierten en los principales evasores del pago del pasaje
del Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM.
Los sistemas instalados en las
estaciones, y además las imágenes capturadas por el personal de Metrolínea que
en una ardua tarea hizo seguimiento exhaustivo a estos jóvenes reflejan el caos
y la falta de civismo de los estudiantes.
Los estudiantes identificados
en los videos estudiarían en los colegios Inem y Salesiano, instituciones a las
que la gerente de Metrolínea se ha dirigido para solicitar la colaboración de
sus directivos, para que promuevan en el estudiantado un buen comportamiento
ciudadano.
Laura Cristina Gómez Ocampo
![]() |
Laura Cristina Ocampo |
Laura Cristina Gómez Ocampo,
gerente de Metrolínea, señaló que “nos hemos dirigido a los rectores de las
instituciones educativas de donde nos hemos percatado son los estudiantes que
acceden violando el buen comportamiento ciudadano, como pagar el servicio
público de transporte, ingresando de manera irregular al SITM, y además
exponiendo su vida, toda vez que hacen peripecias para poder acceder a las
instalaciones del SITM”.
Gómez Ocampo extendió un
llamado de conciencia ciudadana a toda la comunidad, y manifestó que “el SITM
es de todos y deben cuidarlo. A los padres de familia me dirijo diciéndoles que
tienen una responsabilidad importante de saber cuál es la conducta de sus hijos
fuera de las casas”.
Explicó que las instituciones
educativas que tienen la tarea de educar, no solo en las áreas curriculares
académicas, “sino de generar e instruir en buenos comportamientos ciudadanos,
en lo que se denomina competencias ciudadanas, y a las autoridades para que
todos unidos tengamos buenos ciudadanos incorporados a buenas ciudades”.
Si bien la directiva exalta su
llamado a la cultura ciudadana, también implementará medidas más drásticas para
dar una solución a la evasión en las estaciones, con la adecuación de nuevas
barandas entre los vagones de las mismas, más altas y difíciles de violar.
Para la adecuación de estas
barandas se invertirán cerca de $ 1.100 millones de pesos.
Fuente: Prensa y
Comunicaciones / Metrolínea S.A. Foto:Prensa Metrolinea
No hay comentarios:
Publicar un comentario